El mundo vive las
repercusiones de la actual crisis mundial, que el capitalismo no ha resuelto
para las grandes mayorías, es decir la desigualdad sigue creciendo en todo el
mundo.

América
Latinoamérica es una región que se ha traducido en pobreza supina, hambre
ancestral, desnutrición multutudinaria, descomunal cifra de muertes prematuras,
falta de asistencia médica y medicamentos, desempleo, subempleo, bajos
salarios, precarias condiciones de vivienda, higiene y salud, etc, etc, etc,
aspectos que se pueden resumir en condiciones infrahumanas de vida en medio de
las cuales no hay cabida para la educación.
¿Quién puede
aprender cuando está agotado por el hambre sufrida diariamente, estudiar cuando
esté profundamente desnutrido, asimilar conocimientos cuando su organismo está
invadido de enfermedades no tratadas?
¿Por qué unos pueblos han de andar descalzos
para que otros viajen en lujosos automóviles? .Por que unos han de vivir 35 años
para que otros vivan 80? .Por qué unos han de ser míseramente pobres para que
otros sean exageradamente ricos? Son interrogantes que debemos tener en cuenta
siempre para buscar una solución urgente y juntos.
En estas condiciones es absolutamente
imposible proporcionar una educación que se desarrolle dentro de los parámetros
de la normalidad, ni funcionará los ANCIADOS LOGROS DE APRENDIZAJE en nuestro
país; asimismo, se viene implementando mas de lo mismo el mal llamado BARRIDO
PEDAGÓGICO, PRIMERO REALICEMOS EL
BARRIDO DE LA CORRUPCIÓN DESDE LA DRELM Y EN TODAS LAS UGELES DE LIMA parecería
que todo sigue igual, nada ha cambiado!
Es, por ello, la hora de que todos nos unamos
en la tarea de sacar a pueblos enteros y a cientos de millones de seres humanos
del retraso, la miseria, la desnutrición, la enfermedad, el analfabetismo, que
les hace imposible disfrutar a plenitud de la dignidad y el orgullo de llamarse
hombres; hacemos un llamado a todo el magisterio, a las organizaciones
políticas progresistas, de izquierda, a los frentes regionales, a las organizaciones
sindicales y populares a deponer sus intereses y luchar por una patria grande;
un mundo nuevo es posible ¡unamos ya!.
Nuestros “políticos” nunca más deben engañar
al pueblo. !Basta ya de palabras! !Hacen falta hechos! !Basta ya de abstracciones,
hacen falta acciones concretas! !Basta ya de hablar de un nuevo orden económico
internacional especulativo que nadie entiende; hay que hablar de un orden real
y objetivo que todos comprendan!
El capitulo “calidad de la enseñanza” con sus
déficits evidentes en todas partes, se agrava por los insuficientes e
inapropiados inmuebles, inadecuado mobiliario y base de material de estudio a
veces inexistente. Asimismo, los grandes defectos de la formación magisterial,
las insuficiencias en el nivel salarial, superación profesional y
jerarquización social de los educadores todo lo cual hace dramático este
asunto.
La Educación, hoy más que nunca, hay que
entenderla como factor fundamental para el desarrollo nacional. Sin la
construcción de un sistema educativo público, cuyos soportes sean nuestra
identidad y cultura, la ciencia y la tecnología (calidad) es imposible salir
del atraso y enfrentar los retos del siglo XXI.
A los neoliberales les interesa la educación
como mercancía, la escuela como empresa y la administración educativa como
gerencia para producir ganancias o “recursos propios”, su preocupación
fundamental; inutilidad de la escuela pública y priorización de la escuela privada,
como lo viene realizando a nivel nacional y sobre todo en lima donde más del
50% de I.E. son privadas; reducción del gasto del estado; el objetivo político
e ideológico de formar “capital humano” bajo los parámetros del individualismo
al servicio del estado neoliberal, de la ética pragmática y de las economías
del libre mercado.
Por
ello es importante hacernos algunas interrogantes para indicar que las
políticas educativas neoliberales no han sido las más acertadas:
¿hay más crímenes que antes?, ¿hay más niños
abandonados?, ¿hay más drogadicción?. ¿hay más
drogadicción? ¿Hay más violencia en nuestras calles?, ¿hay más mujeres
abandonadas? ¿están más limpias nuestras calles? ¿ Está desapareciendo la
corrupción? . la respuesta salta a la vista; la educación de una sociedad no se
mide por el número de escuelas y universidades, sino por el comportamiento en
la vida diaria incluso de nuestros llamados padres de la patría.
(Miguel de Montaigne, Ensayos, Tomo I decía)
Que el
maestro no se limite a preguntar al discípulo las palabras de la lección, sino
más bien el sentido y la sustancia; que se informe del provecho que ha sacado,
no por la memoria del alumno, sino por su conducta. Conviene que lo aprendido por el niño lo
explique éste de cien maneras diferentes y que lo acomode a otros tantos casos
para que de este modo pueda verse si recibió bien la enseñanza y la hizo suya,
juzgando de sus adelantos…

El sindicato constituye, fundamental y
exclusivamente un órgano de clase. La praxis, la táctica, dependen de la
corriente que predomine en su seno. Y no hay que desconfiar del instinto de las
mayorías. La masa sigue siempre a los espíritus creadores, realistas, seguros,
heroicos. Los mejores prevalecen cuando saben ser verdaderamente los mejores”.
Tener una CONDUCTA ÉTICA CONSECUENTE: Implica
que el maestro clasista será siempre un referente a seguir en cuanto no solo
vanguardia en la lucha y defensa de la unidad sindical, sino también como profesional
ejemplar y eficiente, cumplidor de sus obligaciones, innovador y respetuoso de
sus compañeros y la comunidad y de las decisiones mayoritarias.
Nuestra presencia en la docencia
entraña una actitud de permanente preparación y renovación de conocimientos y
métodos, no con ese criterio eficientista-productivista y de competición en el
mercado libre de “ser mejor que el otro”; tampoco con el otro criterio, que se
enlaza con el primero, de buscar tantos diplomados y grados académicos para
“elevar nuestros ingresos”, como si la pedagogía dependiera de la cantidad de
nuevos títulos que requieren, en nuestro caso, de grandes inversiones que
favorecerán, en realidad, a las “universidades” privadas que hoy ofrecen
maestrías, diplomados y doctorados “para todos los bolsillos”.
Los maestros tenemos una cultura pedagógica y especializada básica, que
nos permite proseguir estudiando con la paciencia y el ritmo adecuado,
planificando bien nuestro tiempo y no para “ser mejor que el otro”, sino para
ofrecer a nuestros alumnos todo lo que se requiere en su verdadera
formación.
El SUTEP, es el único sindicato que
representa los intereses de los maestros.
Su recuperación programática y organizativa constituye una tarea de
primer orden en el momento actual; de
ahí el compromiso de en nuestra capital de recuperar los tres sectores que no
hacen vida orgánica e institucional; pero que sí, los maestros de esos
distritos pugnan por la institucionalidad.
El SUTEP continua con la iniciativa
para enfrentar a la reforma educativa neoliberal que tiene, como uno de sus objetivos,
debilitar y destruirlo, dividirlo o paralelizarlo, como han procedido siempre
con tantas organizaciones legítimas del pueblo.
Queda en pié, la resistencia activa,
la defensa de la escuela pública, la lucha por el derecho a la educación
gratuita y los derechos de los maestros; debe quedar claro que con el
neoliberalismo no habrá nueva educación ni posibilidades para la reconsquista
de los derechos magisteriales, se requiere un movimiento político y social de
gran envergadura para revertir esta situación, un gobierno democrático. Los
trabajadores y el pueblo sabremos hacerlo.
José
Pedro Varela Uruguayo no dice: “para instruir la república, nos dice, lo
primero es formar los republicanos; para crear el gobierno del pueblo, lo
primero es despertar y llamar a la vida activa al pueblo mismo; para hacer que
la opinión pública sea soberana, lo primero es formar la opinión pública; y
todas las grandes necesidades de la Democracia, todas las exigencias de la
republica, sólo tienen un medio posible de realización: educar, educar, siempre
educar”
es hora de trabaja juntos, por el futuro de nuestros.
Por ello decimos: a mas división y
fragmentación mas unidad; a mas debilitamiento, mas fortaleza; a mas individualismo,
más colectividad.
Hacemos
un llamado a todos y todas, LA LÚCHA CONTINÚA, EN EL PLANO LEGAL por la
incosntitucionalidad Y TAMBIÉN EN LAS CALLES
¡POR LA DIGNIFICACIÓN DEL MAGISTERIO!
¡VIVA EL
SUTEP!
¡VIVA
LOS 41 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL!
¡VIVA EL
SUTE LIMA!
¡VIVA LA
GRAN UNIDAD PARA EL GRAN CAMBIO!
¡VIVA
LOS SECTORES DE LIMA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario